El Podcast de Oppenheimer

Las nuevas tarifas para las visas de turismo en EE.UU. ¿Qué tanto afectarán el turismo?

Episode Summary

El gobierno del Presidente Donald Trump anunció que a partir de octubre los turistas de casi todo el mundo van a tener que pagar una "cuota de integridad" de $250 dólares para entrar a Estados Unidos. Este precio se suma a otros costos de visados, y lleva el precio de una visa de turista, o de negocios, o de estudio, a un promedio de más de $420 por persona. Y al mismo tiempo, los viajeros de ciertos países van a tener que hacer a partir del 20 de agosto un depósito reembolsable de entre $5,000 y $15,000 dólares para poder entrar al país, y los trámites de ingreso se han hecho más engorrosos. ¿Cómo van a funcionar estas nuevas reglas? ¿Y le van a hacer un daño enorme a la industria del turismo estadounidense, a los hoteles, a los restaurantes y a las ciudades que reciben millones de turistas? ¿Va a haber un impacto negativo de todo esto en el Mundial del año que viene, que se juega en Estados Unidos, México y Canadá? Andrés Oppenheimer lo analiza con la abogada de inmigración María Abellón, y con Gloria Guevara Manzo, expresidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, exsecretaria de turismo de México, y más recientemente asesora especial del Ministerio de Turismo de Arabia Saudita.

Episode Notes

El gobierno del Presidente Donald Trump anunció que a partir de octubre los turistas de casi todo el mundo van a tener que pagar una "cuota de integridad" de $250 dólares para entrar a Estados Unidos. Este precio se suma a otros costos de visados, y lleva el precio de una visa de turista, o de negocios, o de estudio, a un promedio de más de $420 por persona. Y al mismo tiempo, los viajeros de ciertos países van a tener que hacer a partir del 20 de agosto un depósito reembolsable de entre $5,000 y $15,000 dólares para poder entrar al país, y los trámites de ingreso se han hecho  más engorrosos. ¿Cómo van a funcionar estas nuevas reglas? ¿Y le van a hacer un daño enorme a la industria del turismo estadounidense, a los hoteles, a los restaurantes y a las ciudades que reciben millones de turistas? ¿Va a haber un impacto negativo de todo esto en el Mundial del año que viene, que se juega en Estados Unidos, México y Canadá? Andrés Oppenheimer lo analiza con la abogada de inmigración María Abellón, y con Gloria Guevara Manzo, expresidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, exsecretaria de turismo de México, y más recientemente asesora especial del Ministerio de Turismo de Arabia Saudita.